jueves, 8 de enero de 2015

video

Para finalizar los invitaré a que vean el reportaje que realizo el canal Mega en diciembre del 2014 a un grupo de escolares de Santiago en la cual le realizaron una terapia de Shock.  para concientizar a estos jóvenes a dejar de fumar.

<iframe width="480" height="349" src="http://www.ahoranoticias.cl/embed/?v=TeCezb" frameborder="0" allowfullscreen scrolling="no"></iframe>

martes, 6 de enero de 2015

Metodos correctivos para dejar el consumo del cigarrillo

 Sabemos que dejar de fumar no es fácil es por eso que debes apoyarte antes tu familia , amigos que son nuestros seres queridos, ya que ellos siempre van a querer lo mejor para ti.

A continuación presentaremos 12 alternativas para logar dejar de fumar.

1.-Ten presente que el tabaco es un hábito que produce efectos variables. En ocasiones, te llegará a energizar. La gente fuma por mucho tiempo antes de tener la expectativa de tener esa energía. En algún punto, podrás combinarlo con café, alcohol y ya no funcionará, porque como ya lo habrás hecho cientos o miles de veces, tendrás la costumbre de un fumador. A veces, fumar provoca cierto dolor, pero aun así los fumadores no dejan de hacerlo.
2.- Busca una determinación interna fuerte para dejar de fumar. Considera la posibilidad de hacer una lista de los motivos que se te ocurran para dejar de fumar para reunir esa determinación. Los motivos específicos, actuales y a nivel emocional serán mejores que los motivos fácticos que se basan en el futuro, por ejemplo: “Es vergonzoso entrar al ascensor en el trabajo y oler como un cigarrillo gigante” es más motivador que “No quiero tener cáncer cuando tenga 40, 50 o 60”.
Infórmate. Busca en Internet y averigua la realidad detrás del mundo del cigarrillo y lo que sucede con los fumadores en su vida. Te enterarás sobre las ganancias económicas detrás de la industria y ciertos motivos médicos desagradables para dejar de fumar. También infórmate sobre cualquier producto o técnica que vayas a considerar para dejar el hábito, pues los estudios demuestran que algunos son más efectivos que otros. La organización de salud o del consumidor de tu localidad podría tener tablas comparativas que podrás ver.
3.- Sé positivo y ten la confianza de saber que podrás dejar el cigarrillo. Has dedicado tiempo y energía planificando la manera en que lidiarás con el asunto al leer nuestros consejos. Cree que podrás hacerlo y lo harás si perseveras. Para mantenerte enfocado y comprometido, haz uso de técnicas y premios regulares por tus logros.
4.- Escoge una fecha específica para dejarlo. En lugar de tratar de hacerlo cada año en tu cumpleaños o en año nuevo, ¡prueba hacerlo un lunes! No solo el próximo lunes, sino todos los lunes. Así tendrás 52 posibilidades en un año en lugar de solo una y así tendrás más probabilidades de éxito.

5.- Busca un medicamento o un médico que te ayude a dejar de fumar. La terapia de sustitución de la nicotina será una buena opción. Los parches de nicotina liberan un flujo constante de nicotina al torrente sanguíneo a través de la piel, mientras que las gomas de mascar de nicotina lo hacen a través de la cubierta de la boca. Otras terapias de sustitución de la nicotina incluyen atomizadores o inhaladores que también sirven para emitir nicotina al organismo. Otra alternativa será pedirle a tu doctor medicamentos con receta médica que te ayuden a lograr tu cometido.
6.- Sobrevive la primera semana. Haz uso de un sustituto como mentitas, semillas de girasol, mondadientes y cafeína para que te acostumbres a no fumar. Cuando fumabas, tu mente y cuerpo se acostumbraron al acto físico de fumar, sostener el cigarrillo en tu mano y ponerlo en tus labios; con sustitutos inofensivos facilitarás la transición psicológica para dejar de hacerlo.
Sal de casa. Te recomendamos realizar actividades que te distraigan. Haz deporte, ve al cine, camina por la playa, reúnete con amigos que no fumen para jugar, etc.
Para dejar de tener deseos de fumar, haz veinte flexiones o cepíllate los dientes cada vez que tengas ganas.
Ponte una goma elástica gruesa en tu muñeca. Cada vez que se te antoje un cigarrillo, hala la goma y que choque en tu muñeca, la sensación de fumar se desvanecerá en el acto.
Reemplaza el cigarrillo tomando mucha agua, pero ten cuidado de no tomar demasiada, sino tu vientre se embalonará durante algunas semanas. Tendrías que estar cerca de un baño.
En lugar de fumar un cigarrillo maloliente, opta por una mentita de bajas calorías.


7.- Procura abstenerte de fumar por un mes. Repítete que volverás a hacerlo después de pasado ese periodo de tiempo. Luego, cuando haya pasado, decide si realmente quieres retomar el hábito. La respuesta deberá ser un rotundo “no”.
8.- Si no estás muy seguro de dejar de fumar repentinamente, prueba un enfoque distinto. ¡No te obligues a dejar el hábito! Más bien, observa tu manera habitual de fumar durante una semana. Juega con el cigarrillo entre tus dedos y observa su apariencia, su textura y olor. Hacerlo hará que tengas consciencia de ti mismo pese al hábito y te ayudará cuando por fin tengas autocontrol, porque no podrás dejar de hacer algo que no hayas interiorizado. En la mayor parte de los casos, la persona estará consciente del acto de comprar un paquete, encender el cigarrillo, exhalar bocanadas y apagar la colilla al final, pero no tendrá consciencia de sus sensaciones durante el proceso. Por lo general, los fumadores lo hacen para relajarse o disfrutar el momento para pensar sobre algo mientras aún sienten tener el control o hacen algo con sus manos.
No estés demasiado consciente. Toma un enfoque casual y escríbelo o recuérdalo en tu mente. Aun mejor será imaginar todo el escenario de “cómo encenderás el siguiente”. De esta manera, tu mente tendrá todas las secuencias necesarias para aceptar este hábito y procesar tu respuesta en el futuro.
Debido a este enfoque, podrías empezar a sentir el sabor agrio en tus papilas gustativas, un olfato reducido u otra reacción posible que podría tentarte a dejarlo.

9.- Si recaes, levántate. No te desanimes si “recaes” y fumas mientras tratas de dejar el cigarrillo. Perdónate y vuélvelo a intentar. La clave será no rendirse, por más difícil que parezca.
Detecta las horas, los lugares y las situaciones de estrés que desencadenan el impulso a fumar. Piensa en actividades alternativas que podrás realizar.
Dile a tus amigos y familiares que quieres dejar de fumar. Busca apoyo en tus seres más queridos.
Cuando sientas venir un antojo, respira lenta y profundamente hasta que el antojo desaparezca.

10.- Para quienes piensan que nada se compara al tiempo presente, ¿por qué no dejar de fumar cuando se acabe el paquete? Por cada bocanada, rompe uno y tíralo en el retrete. Haz que sea tu último paquete sin mucha ceremonia, pero procura quedarte con uno, quizá como recuerdo.
11.- Tira todos los cigarrillos, ya no los compres, imagina que tienes una vida larga y luego piensa en la muerte. No salgas con tus amigos fumadores ni te acerques a quienes lo hagan.

12.- Dile a tus amigos y familiares que ya no quieres fumar y que no quieres ver nada de tabaco a tu alrededor. Verás que te ayudarán.

sábado, 3 de enero de 2015

¿ Cuáles son los efectos de fumar cigarrillo?

Desde principios del siglo XX se ha informado  de los efectos adversos del cigarrillo, pero aún miles de personas lo siguen haciendo inclusive se agregando menores de edad lo que lo hace aún más preocupante.

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores..

Las principales causas de muerte por consumo de tabaco son:
-       Enfermedades del corazón,
-       Cáncer
-       Enfermedades respiratorias.

En las mujeres, se suman a estas complicaciones los trastornos de aparato reproductor.
La mayoría de los efectos adversos del tabaquismo son dosis dependientes, es decir que son peores cuanto más se fuma. Sin embargo, usted debe saber que no hay un nivel de consumo “seguro para la salud”. Es importante recordar dos cosas:
El consumo de tabaco comienza a dañar el organismo NI BIEN se comienza a fumar.
El consumo de unos pocos cigarrillos por día (1 a 4 cigarrillos) igualmente es dañino para la salud afectando particularmente el riesgo de enfermedad cardiovascular.


A continuación presentaré una historia de una mujer que por culpa del cigarro nunca volvió a ser igual.

Christine a sus 49 años de edad se le diagnostico Cáncer Bucal.

Durante la secundaria, Christine quería amoldarse a los demás y por eso empezó a fumar a los 16 años. Se hizo adicta y siguió fumando durante 28 años.
En el 2007, a los 44 años, la vida de Christine cambiaría para siempre. Una biopsia de una protuberancia adentro de la mejilla reveló un cáncer bucal. Después de 35 tratamientos de radiación y quimioterapia, Christine parecía estar curada. Pero el cáncer reapareció en el 2008; esta vez la única opción fue una cirugía. Su tercera recidiva de cáncer bucal en el 2009 fue mucho más grave. Se enteró de que se había extendido a la mandíbula, con una clasificación de estadio IV. Los médicos tuvieron que extirparle la mitad de la mandíbula. 

Legislación aplicable al consumo de cigarrillo en menores de edad.

¿Qué restricciones tiene la venta de cigarrillos?
Se prohíbe la venta a menores de 18 años.
Se prohíbe la venta de estos productos en aquellos lugares que se encuentren a menos de cien metros de distancia de los establecimientos de educación básica y media. La distancia se medirá desde cada puerta de acceso de los respectivos establecimientos, por aceras, calles y espacios de uso público.
Se prohíbe vender cigarros sueltos o en paquetes inferiores a 10 unidades.
¿Dónde está prohibido fumar?
En medios de transporte de uso público o colectivo.
Todo espacio cerrado que sea un lugar accesible al público o de uso comercial colectivo, independientemente de quien sea el propietario o de quien tenga derecho de acceso a ellos.
Espacios cerrados o abiertos, públicos o privados, que correspondan a dependencias de: establecimientos de educación parvularia, básica y media.
Ascensores.
Recintos donde se expendan combustibles.
Aquellos lugares en que se fabriquen, procesen, depositen o manipulen explosivos, materiales inflamables, medicamentos o alimentos.
Establecimientos de educación superior, públicos y privados.
Aeropuertos y terrapuertos, Teatros y cines.
Centros de atención o de prestación de servicios abiertos al público en general.
Supermercados, centros comerciales y demás establecimientos similares de libre acceso al público.
Establecimientos de salud, públicos y privados, exceptuándose los hospitales de internación siquiátrica que no cuenten con espacios al aire libre o cuyos pacientes no puedan acceder a ellos.
Dependencias de órganos del Estado. ¿Se puede fumar en los estadios?

No se puede fumar en las galerías, tribunas y otras aposentadurías destinadas al público en los recintos deportivos, gimnasios o estadios. Esta prohibición se extiende a la cancha y a toda el área comprendida en el perímetro conformado por dichas galerías, tribunas y aposentadurías, salvo en los lugares especialmente habilitados para fumar que podrán tener los mencionados recintos.

¿Se puede fumar en bares, discotecas o restoranes?
No, queda prohibido fumar en pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juego. Se termina con los antiguos espacios para fumadores.

¿Quiénes fiscalizarán las infracciones a la ley del Tabaco?
La Autoridad Sanitaria e inspectores municipales fiscalizarán el cumplimiento de la ley, y, en caso de constatar alguna infracción, denunciarán el hecho ante el juez de Policía Local competente.


Con respectos a toda las legislación que hoy existe sobre el tabaco.  ¿Qué opinan los chilenos? ¿Se aplica o no?
Bueno con respecto a esta  pregunta se le consultó a 15 jóvenes entre 15 ha 25 años de la cuidad de los Ángeles. ¿Cuál hera su opinión? lo que finalmente dio como resultado  que está legislación es poco aplicable, por lo menos en la Cuidad de Los Ángeles,  ya que a los dueños de Negocios no les interesa la edad que tenga el cliente ya que sólo le interesa vender,  por tanto ellos no exigen la cédula de identidad al momento de venta además no se sienten comprometido si están haciendo una daño al vender un cigarro a un menor de edad, ya que para ellos es de total normalidad  ya que generalmente en los negocios de barrio conocen a estos menores de edad y que éste fume , ya que saben que son hijos de padres fumadores .



En México, desde 1984, la Ley General de Salud prohíbe la venta de cigarrillos a menores de edad. A pesar de ello, encuestas recientes realizadas en México muestran una prevalencia de tabaquismo en adolescentes que oscila entre 13 y 28%.
Métodos. Se seleccionaron aleatoriamente 10 regiones en la ciudad de Tijuana, Baja California. En cada zona fueron elegidos 15 negocios que vendían cigarrillos; se formaron 4 equipos para los intentos de compra, cada uno incluyendo un menor de edad (14-17 años de edad).
Resultados. De 150 intentos de compra, 99 (66%) tuvieron éxito; estos intentos fueron significativamente más exitosos cuando el menor era mujer, si el expendedor no preguntaba edad o pedía identificación, y no había letreros que prohibían la venta de cigarrillos a menores. En regresión logística, sólo la presencia de carteles prohibiendo la venta a menores y la petición del documento de identificación al menor se asociaron significativamente con un intento fallido de compra.
Conclusiones. Poner señalamientos prohibiendo la venta de cigarrillos a menores y que el expendedor pida un documento de identificación, constituyen medidas sencillas y de muy bajo costo que pudieran reducir de manera significativa la venta de cigarrillos a menores en nuestra ciudad.
Opinión: con 31 años de que se aplicó la ley en México y 20 años que se aplicó en chile estamos  muy lejos de cambiar,   ya que en los negocios de hoy en día no se ven letreros de su prohibición a la venta de cigarro a menores de edad y que al momento de su compra debe presentar su cédula de identidad 






sábado, 27 de diciembre de 2014

¿Por qué los jóvenes escogen fumar a tan temprana edad?





Fumadores Activos: Muchos de los jóvenes que deciden fumar generalmente son hijos de padres fumadores,  por tanto es parte de su cultura, ya que fuman a cada hora dentro o fuera de sus casas con el total permiso de  sus padres.
Existen casos en que los  padres le prohíben a su hijo fumar por que saben de sus consecuencias que conlleva ser fumador, pero estos hijos son tan rebeldes que no aceptan están prohibición por lo que se generan discusiones permanentes, por tanto los padres  finalmente seden ya que ellos dicen: “ para que más prohibirle si cuando está fuera de la casa lo va hacer igual” ( entrevista realizada por mega noticia el día miércoles 17/12/14 a mamá de maryorí joven estudiante de 13 años. )  






Fumadores pasivos: este tipo de fumadores generalmente lo hacen por copiar a sus demás compañeros  o por el solo hecho de que les dará mayor  empedramiento frente a sus demás  pares que los rodeas (amigos, compañeros de curso).
Este tipo de fumadores es importante enfocarse, ya que en poco tiempo se transforman en fumadores activos ya que  a su corta edad pasan por distintas emociones entre ellas una ruptura amorosa, una discusión con sus padres , hermanos o amigos,  por tanto caen en éste vicio como a modo de relajo cuando realmente se están haciendo un gran daño .
                                                                                                       



martes, 23 de diciembre de 2014

¿Desde Qué edad comienzan a consumir cigarrillo los Jóvenes del siglo XXI?






Estimados:

El Objetivo de la creación de éste Blog es Concientizar  a los jóvenes fumadores tanto a los activos como los pasivos  sobre los riesgos del vicio del cigarro , para  así lograr que un %  de jóvenes y adolescentes  tomen conciencia sobre las causas del tabaquismo y cambien su actitud frente a esta adicción,  ya que los riesgos asociados al tabaco son mayores cuanto antes se inicie  la costumbre de fumar, es por esto que es importante que dejen de fumar en este preciso momento.


¿Saben si sus hijos, hermanos, primos o sobrinos fuman?
Bueno los que les informare es realmente alarmante, ya que  los escolares chilenos son los más fumadores.  ósea Chile ostenta el récord de ser el país con más adolescentes fumadores.
En la Región Metropolitana y del Bío Bío uno de cada tres niños y niñas  fuman. De acuerdo a investigaciones realizadas  por el estudio Nacional de Drogas en  el año 2009 en la  población escolar  de 8° Básico a 4° Medio, la edad promedio de inicio del consumo de tabaco es:
-          13,2 años (mujeres).
-          13,3 años (varones).

 Este porcentaje es  similar según tipo de colegio.
   -  13,3 años (municipal).
    - 13,3 años (subvencionado).
   -  13,4 años (particular).

Está edad es importante en los jóvenes  ya que podemos influenciar a través de la educación, por eso debemos enfocarnos en educar e informar las realidades de la consecuencias de fumar para así lograr que  baje el record que estamos liderando de ser el país con más jóvenes fumadores, ya que lamentablemente serán adictos a sus 20 o 25 años y se transformaran en los grandes enfermos de nuestro país.