¿Qué restricciones tiene la venta de
cigarrillos?
Se prohíbe la
venta a menores de 18 años.
Se prohíbe la
venta de estos productos en aquellos lugares que se encuentren a menos de cien
metros de distancia de los establecimientos de educación básica y media. La
distancia se medirá desde cada puerta de acceso de los respectivos
establecimientos, por aceras, calles y espacios de uso público.
Se prohíbe
vender cigarros sueltos o en paquetes inferiores a 10 unidades.
¿Dónde está prohibido fumar?
En medios de
transporte de uso público o colectivo.
Todo espacio
cerrado que sea un lugar accesible al público o de uso comercial colectivo,
independientemente de quien sea el propietario o de quien tenga derecho de
acceso a ellos.
Espacios
cerrados o abiertos, públicos o privados, que correspondan a dependencias de:
establecimientos de educación parvularia, básica y media.
Ascensores.
Recintos
donde se expendan combustibles.
Aquellos
lugares en que se fabriquen, procesen, depositen o manipulen explosivos,
materiales inflamables, medicamentos o alimentos.
Establecimientos
de educación superior, públicos y privados.
Aeropuertos y
terrapuertos, Teatros y cines.
Centros de
atención o de prestación de servicios abiertos al público en general.
Supermercados,
centros comerciales y demás establecimientos similares de libre acceso al
público.
Establecimientos
de salud, públicos y privados, exceptuándose los hospitales de internación
siquiátrica que no cuenten con espacios al aire libre o cuyos pacientes no
puedan acceder a ellos.
Dependencias
de órganos del Estado. ¿Se puede fumar en los estadios?
No se puede
fumar en las galerías, tribunas y otras aposentadurías destinadas al público en
los recintos deportivos, gimnasios o estadios. Esta prohibición se extiende a
la cancha y a toda el área comprendida en el perímetro conformado por dichas
galerías, tribunas y aposentadurías, salvo en los lugares especialmente habilitados
para fumar que podrán tener los mencionados recintos.
¿Se puede fumar en bares, discotecas o
restoranes?
No, queda
prohibido fumar en pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juego. Se
termina con los antiguos espacios para fumadores.
¿Quiénes fiscalizarán las infracciones
a la ley del Tabaco?
La Autoridad
Sanitaria e inspectores municipales fiscalizarán el cumplimiento de la ley, y,
en caso de constatar alguna infracción, denunciarán el hecho ante el juez de
Policía Local competente.
Con respectos a toda las legislación
que hoy existe sobre el tabaco. ¿Qué
opinan los chilenos? ¿Se aplica o no?
Bueno con
respecto a esta pregunta se le consultó
a 15 jóvenes entre 15 ha 25 años de la cuidad de los Ángeles. ¿Cuál hera su
opinión? lo que finalmente dio como resultado que está legislación es poco aplicable, por lo
menos en la Cuidad de Los Ángeles, ya
que a los dueños de Negocios no les interesa la edad que tenga el cliente ya
que sólo le interesa vender, por tanto
ellos no exigen la cédula de identidad al momento de venta además no se sienten
comprometido si están haciendo una daño al vender un cigarro a un menor de edad,
ya que para ellos es de total normalidad ya que generalmente en los negocios de barrio
conocen a estos menores de edad y que éste fume , ya que saben que son hijos de
padres fumadores .
En México,
desde 1984, la Ley General de Salud prohíbe la venta de cigarrillos a menores
de edad. A pesar de ello, encuestas recientes realizadas en México muestran una
prevalencia de tabaquismo en adolescentes que oscila entre 13 y 28%.
Métodos. Se
seleccionaron aleatoriamente 10 regiones en la ciudad de Tijuana, Baja
California. En cada zona fueron elegidos 15 negocios que vendían cigarrillos;
se formaron 4 equipos para los intentos de compra, cada uno incluyendo un menor
de edad (14-17 años de edad).
Resultados.
De 150 intentos de compra, 99 (66%) tuvieron éxito; estos intentos fueron
significativamente más exitosos cuando el menor era mujer, si el expendedor no
preguntaba edad o pedía identificación, y no había letreros que prohibían la
venta de cigarrillos a menores. En regresión logística, sólo la presencia de
carteles prohibiendo la venta a menores y la petición del documento de
identificación al menor se asociaron significativamente con un intento fallido
de compra.
Conclusiones.
Poner señalamientos prohibiendo la venta de cigarrillos a menores y que el
expendedor pida un documento de identificación, constituyen medidas sencillas y
de muy bajo costo que pudieran reducir de manera significativa la venta de
cigarrillos a menores en nuestra ciudad.
Opinión: con 31 años de que se aplicó la ley
en México y 20 años que se aplicó en chile estamos muy lejos de cambiar, ya que
en los negocios de hoy en día no se ven letreros de su prohibición a la venta
de cigarro a menores de edad y que al momento de su compra debe presentar su
cédula de identidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario